Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Control de calidad en la pila de compost para fertilización en Agricultura Ecológica en vídeo formativo :

Leer más...

Peronospora hyoscyami de Bary f. sp. tabacina (Adam) Skalický Moho azul del tabaco

Sinónimos: P. nicotianae Speg.; P. tabacina Adam. Taxonomía: Reino Chromista, Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).

Descripción: Esporangios de tamano muy variable, de 15-25 x 10-17 μm y siempre de coloracion parda. Oosporas globosas, de 24-40 μm de diametro, con alguna irregularidad en su superficie, de color pardo.

Huéspedes: Tabaco.

Sintomatología: En el semillero aparecen manchas amarillas y redondas en el haz con una eflorescencia gris o azulada en el enves. En las plantas adultas, aparecen lesiones amarillas en el haz de las hojas con esporulacion en el enves, llegando a formar areas necroticas pardo claras, impidiendo su utilizacion agricola. El sistema vascular toma coloraciones pardas, pudiendo aparecer lesiones en tallo, yemas y flores.

Referencias: – Alcaraz Mira, E. (1971). La resistencia a Peronospora tabacina Adam de las variedades actuales de tabaco obtenidas por hibridacion. Anales del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias. Produccion Vegetal 1: 125-147. – Commonwealth Mycological Institute (CMI). (1993). Distribution of Peronospora tabacina Adam. CMI Map 23, 10th. Edition. – Hall, G. (1989). Peronospora hyoscyami f. sp. tabacina. CMI Descriptions of Pathogenic Fungi and Bacteria no 975. 587

Leer más...

Fusarium solani f. sp. cucurbitaeW. C. Snyder et H. N. Hans. Calabaza (Cucurbita maxima) y sandias injertadas

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).

Descripción: En Espana se ha descrito la raza 1 de este patogeno, que provoca podredumbre en tallo y frutos, mientras que la raza 2 solo provoca podredumbre en fruto.

Huéspedes: Calabaza (Cucurbita maxima) y sandias injertadas.

Sintomatología: Las plantas comienzan mostrando una estria necrotica longitudinal de color pardo en la zona del cuello en la que, en condiciones de humedad, se puede observar el crecimiento de micelio blanquecino. La lesion crece hasta afectar todo el cuello, que toma una consistencia blanda y humeda, provocando marchitez de los brotes y muerte prematura de la planta. Paralelamente, sobre los frutos aparecen pequenas manchas de color pardo y consistencia blanda, que van creciendo, dando a la piel un aspecto apergaminado y provocando una podredumbre de la pulpa que puede llegar hasta la cavidad central, invadiendo las semillas.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Descripción y características de la variedad de uva tinta de vino Bobal:

Da vinos neutros (adecuados para “coupage”). Excelente para rosados frescos, que son muy aromáticos, suaves y pálidos.

Puede usarse también para obtener vinos tintos jóvenes aunque actualmente se obtienen prometedores crianzas y dobles pastas. Su elevada acidez podenca los aromas de sus vinos.

Se puede mezclar con Tempranillo, que aporta textura, fineza y aroma, dándole la Bobal el cuerpo y el color característicos de su mosto. Es de brotación semitardía: sensible al frío en primavera.

La cepa es de porte tumbado, sarmientos muy gruesos, largos, rojizos y muy ramificados; vigorosos y rústica.

La hoja es muy grande, con dientes obtusos y planos; seno peciolar con bordes superpuestos; senos laterales en U y superpuestos; haz verde mate, oscuro y semirrugoso; envés muy velloso y aracnoideo; peciolo corto y grueso.

Los racimos son muy grandes, cónico-cilíndricos, con hombro, más irregulares los racimos de segundas yemas y siempre cónicos; granos redondos, algo aplanados; hollejo muy oscuro; pulpa incolora, muy jugosa.

 

Bobal, variedades de uvas de los Viñedos de Bodegas Saac

Mildiu de la Vid es una peligrosa enfermedad que ataca a las viñas, causada por el hongo Plasmopara viticola, en las hojas, tallos y racimos de uva, comenzando desde su interior.

Síntomas y Daños:

Leer más...

Mancha oval u ocelar del pie del trigo, Oculimacula

Mancha oval u ocelar del pie del trigo, Oculimacula sp., puede llegar a producir la fractura de la base de la planta provocando “encamado” del cultivo.

Leer más...